Nerium oleander L.
ApocynaceaeEl nombre genérico Nerium deriva del griego neros, húmedo, ya que sus raíces llegan con facilidad a las zonas freáticas y sus hojas están adaptadas para resistir la sequía. Es un término que está además relacionado con Nereo, dios marino y padre de las Nereidas, lo que vincula a esta planta con esa divinidad griega de la cuenca mediterránea. El epíteto oleander deriva del latín olea, por la semejanza de sus hojas a las del olivo y de dendron (árbol).
Planta muy usada por los árabes en la España medieval, el nombre castellano adelfa deriva en efecto del árabe, al-dafla, que a su vez proviene también del griego, del nombre Daphne. Es una planta muy tóxica, pero también tiene aplicaciones como planta medicinal para tonificar el corazón y como diurético, incluso se investiga su utilidad en la lucha contra el cáncer. De todos modos en al-Andalus se la conocía por el sobrenombre de “veneno de los animales”, argumentado que si la planta era ingerida por cualquier criatura, silvestre o doméstica, ésta moriría casi al instante, consideración que se ha mantenido de forma popular en España hasta la actualidad. Fue por ello la adelfa cultivada en los jardines andalusíes como planta ornamental. En el siglo XIV, Ibn Jaldun, en su al-Muqaddimah, habla de la excesiva atención a la estética frente al sentido práctico en la jardinería andalusí del momento. Así, critica el cultivo de plantas solo por su aspecto ornamental. Un ejemplo con la adelfa: no se planta en los jardines sino a causa de sus bellas flores rojas o blancas, y esta es una práctica introducida por el lujo que, según este historiador, anuncia la decadencia de la civilización.Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
                        Tipo
                         Arbusto
                        Arbusto
                    
                    
                 Arbusto
                        Arbusto
                    
                        Porte
                        
                            
                         Ovoidal
                        Ovoidal
                    
                    
                h: 3 a 4m
                            r: 1,00
                         Ovoidal
                        Ovoidal
                    
                        Hoja
                         Simple
                        Simple
                    
                    
                 Simple
                        Simple
                    
                        Lámina
                         Lanceolada
                        Lanceolada
                    
                    
                 Lanceolada
                        Lanceolada
                    
                        Disposición
                         Opuesta
                        Opuesta
                    
                    
                 Opuesta
                        Opuesta
                    
                        Margen
                         Entero
                        Entero
                    
                    
                 Entero
                        Entero
                    
                        Base y peciolo
                         Cuneada
                        Cuneada
                    
                    
                 Cuneada
                        Cuneada
                    
                        Ápice
                         Acuminado
                        Acuminado
                    
                    
                 Acuminado
                        Acuminado
                    
                        Follaje
                         Perenne
                        Perenne
                    
                    
                 Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by